La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos

La Municipalidad de Huari ha estado ocasionando perjuicios significativos a los turistas al bloquear el acceso a los hostales más antiguos de la ciudad.
La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos

El bloqueo de la tercera cuadra del Jr. Simón Bolívar, una importante calle que es un acceso principal a la Plaza de Armas. Ha generado complicaciones que impide que los visitantes puedan llegar con sus vehículos hasta la puerta de los hospedajes, dificultando enormemente el traslado de su equipaje. Los turistas expresan su malestar ante la imposibilidad de estacionarse adecuadamente para descargar sus pertenencias, lo cual resulta especialmente problemático considerando que suelen viajar con dos o tres maletas.

Esta situación genera una experiencia negativa tanto para el turista local como para el internacional. Pues se promociona a la provincia de Huari como una zona turística, pero estas acciones de bloqueo de calles impulsadas por la Municipalidad de Huari generan malestar a los moradores y a los visitantes.

Un barrio convertido en ring de boxeo

Gracias a la permisividad de la Municipalidad, todo un barrio se ha transformado en un improvisado ring de boxeo. El cierre completo de una cuadra, sumado al funcionamiento de una discoteca en pleno corazón de Huari, provoca que personas bajo los efectos del alcohol protagonicen peleas en la vía pública bloqueada. Esta situación perturba el descanso de los turistas que visitan Huari. La falta de fiscalización por parte de la Municipalidad de Huari permite que esta discoteca opere sin control, incomodando a los visitantes con el ruido constante y los altercados nocturnos.

La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos
La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos

UN BARRIO CONVERTIDO EN RING DE BOXEO

Quejas de los vecinos ignoradas por la Municipalidad de Huari.

Los vecinos han manifestado su descontento durante años. Inicialmente, se les informó sobre la construcción de un bulevar en la cuadra cerrada; posteriormente, se justificó el bloqueo por el supuesto estacionamiento excesivo de vehículos. Sin embargo, estas medidas no consideran el grave perjuicio ocasionado a los negocios locales y el impacto negativo en el turismo, tanto nacional como extranjero. El ruido generado por la discoteca, ubicada junto a los hostales, impide el descanso de los turistas, mientras que las peleas, los actos de orinar en las puertas y el comportamiento inapropiado de algunos asistentes dejan un malestar generalizado entre los residentes. A pesar de las reiteradas quejas presentadas por escrito, la Municipalidad hace caso omiso a sus reclamos.

Nula fiscalización por parte de los funcionarios municipales.

Existe una evidente falta de fiscalización por parte de los funcionarios de la Municipalidad de Huari. Los vecinos se sienten impotentes ante las constantes peleas, el ruido y los perjuicios ocasionados por el bloqueo de la calle y la inacción municipal. Perciben que las autoridades no cumplen su función de supervisión o que solo fiscalizan selectivamente, ignorando las necesidades y el bienestar de la comunidad.

Accidentes causados por el bloqueo de calles.

Las tranqueras instaladas para bloquear las calles ya han provocado varios accidentes vehiculares debido a la falta de señalización adecuada. Estos incidentes han generado daños materiales a los vehículos, sumándose a los perjuicios que sufren tanto turistas como residentes.

La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos
La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos

Vecino fallecido no pudo ser trasladado hasta la puerta de su casa.

Gracias al bloqueo de calles, un vecino fallecido no pudo ser trasladado correctamente en la carroza fúnebre, lo que causó malestar entre todos los vecinos y familiares. El cierre de la vía perjudica a la comunidad: si ocurre algún accidente o emergencia, la ambulancia no podrá llegar hasta la puerta de las viviendas afectadas, y eso podría impedir que se atienda a tiempo cualquier incidente grave.

Marco legal: el derecho constitucional al libre tránsito

Constitución Política del Perú (1993) – Artículo 2, inciso 11:

  • Toda persona tiene derecho […] a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial…”
  • Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley 27181) – Art. 3 y 10: protege la circulación segura en la vía pública y fija condiciones para cualquier restricción.
  • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) – Art. 73: las municipalidades pueden ordenar medidas de tránsito solo si garantizan interés público, señalización y proporcionalidad.

 

En síntesis, toda restricción vial debe ser temporal, debidamente señalizada y motivada. El cierre indefinido de una calle sin proyecto ejecutado ni señalética incumple estos requisitos y vulnera el derecho al libre tránsito de locales y visitantes.

Deja tu voto

Explora Nuevas Publicaciones

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Municipalidad de Huari, bajo la gestión de Lorgio Ríos Ocaña, perjudica a turistas y vecinos puedes visitar la categoría Huari.

Hostal Huagancu

Publicaciones Relacionadas

Subir

Registro En

O con el nombre de usuario:

¿Olvidó la contraseña?

No tienes una cuenta? Registro

¿Olvidó la contraseña?

Introduzca los datos de su cuenta y le enviaremos un enlace para restablecer tu contraseña.

Su enlace de restablecimiento de contraseña parece válido o caducado.

Registro en

Política De Privacidad

Añadir a la Colección

No Colecciones

Aquí encontrarás todas las colecciones que has creado antes.