Distrito de San Marcos
Ubicación Geográfica y Descripción
El distrito se ubica sobre la margen derecha del río Mosna y en la parte baja del cerro Shaiwe, protector tutelar de la ciudad. Su capital con el mismo nombre esta a una altura de 2 977 m.s.n.m. y esta en las siguientes coordenadas: 18 L 263200 y UTM 8946437 .
San Marcos esta rodeado por un hermoso paisaje de campos de cultivo y con la Cordillera Blanca al oeste de la ciudad, se ha convertido en el centro económico de muchos caseríos dedicados a la agricultura y artesanía, siendo uno de los poblados más dinámicos y con bastante comercio en toda la Zona de los Conchucos.
San Marcos es llamado por sus pobladores “El Paraíso de las Magnolias” en alusión a la cantidad de esas flores en sus huertos y plazas, que según la creencia de las personas, solo en San Marcos es donde crece bastante.
El primero en registrar una magnolia para el mundo occidental fue francisco Hernández, un físico de la corte española a quien el rey Felipe II mandó a México, en 1570, para que describiera los hallazgos de la flora del Nuevo Mundo. Gracias a su Nuova Plantarum Historia Mexicana, publicada en el siglo XVII, hoy sabemos que la magnolia ya existía en América a la llegad de los españoles. Se trata de especimenes tan antiguos, que según los botánicos, evolucionaron antes de que existieran las abejas, por ese motivo sus flores se han desarrollado de tal manera que pueden ser polinizados por escarabajos u otros insectos más grandes. De esta planta se han encontrado vestigios fosilizados con 20 millones de años de antigüedad.
En esta ciudad, todavía se pueden apreciar muchas edificaciones antiguas, con gruesas paredes de adobe y amplios patios y jardines interiores, que podrían convertirse en un recurso turístico. Es de notar también la Plaza de Armas, que conserva esa peculiaridad de la sierra, con sus palmeras y plantas de buganvilla, por la costumbre, que hasta ahora persiste de reunirse todos en ella los días domingos por lo que se convierte en una gran feria de color y algarabía; la Iglesia, con su gran cantidad de tallados en madera y sus vitrales de colores le da un toque de modernidad a la ciudad.
Como reseña histórica se puede mencionar, que el pueblo fue fundado el año de 1540 en el sitio denominado Shikip, habitada por los Collana Pincos (pincos principales) por el español Martín Mendoza, un almagrista que huía de las huestes de Pizarro en las luchas internas por el poder. En 1873, Antonio Raymondi llegó a este lugar y lo describe ―como un pueblo sin orden compuesto por casas de barro y una pequeña capilla‖. A inicios del siglo XX, San Marcos alcanzó su forma actual y su iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1970.
Extensión Territorial
El distrito de San Marcos cuenta con una extensión territorial de 556,75 km2 que representa el 20,09 % de la superficie total de la provincia de Huari.
Limites
- Norte : Distrito de Huachis.
- Sur : Provincia de Bolognesi (distritos de Huallanca).
- Este : Región Huánuco.
- Oeste : Distritos de Huantar y Chavín de Huantar.
División Política
La creación del distrito de San Marcos se dio mediante la Ley Nº 12301, el 03 de mayo de 1955. Esta compuesto por las siguientes localidades: San Marcos, Carhuayoc, Pichiu Quenuaragua, Pucagaga, Opayaco, Ninaragra, Shipan, Contonga, Pishipuquio, Huaripampa Central, Orcosh, Callas, Ishanca, Huaripampa Bajo, Huaripampa Alto, Jato Viejo, Ñaopomarca, Shiquip, Pacash, Ayash, Huancha, Challguas, Chuquin, Carash, Ango, Rayan Patac, Pucto, Tupec, Rucus, Huayopampa, Palta, Runtu, Casacancha, Gajacshate, Quishu, Pujun Pampa, Huachac, Llaquir, Mullipampa, Huarcon, Rancas, Chucchupampa, Chipta, Vista Alegre, Pariayoc, Cashapatac, Millhuish, Pincullo, Marayoc, Lucma, Chuyo, Juprog, Palta, Yuncan, Shahuanga, Gaucho, Calvario, Mariash, Chullush, Chinchan, Challhuayaco, Matibamba, Cachca, Santa Cruz De Mosna, Quinhuaragra, Carhuaucro, Salvia, Paccha, Cutapampa, Pichiu San Pedro, Ururpa, Conin, Canrash, Pachachaca, Mashra Pampa, Recodo, Ghonchi, Putaca, Coyllar, Huayronga, Jatuncancha, Ututupatac, Huantarpampa, Colla Chica, Piruro, Gotu Puquio, Quitapampa, Manianpampa, Parashpampa, Putaca, Ututupampa, Marca Jircan, Ruirucancha, Airachin, Atog Huachanga, Contonga, Huanca, Tranca, Bronce, Morococha, Chacuacunay, Tayapampa, Illauro, Asgap, Potrero, Chincho, Ichic Chincho, Neguip, Pajush, Yanacancha, Papamuruna, Tucto, Charac, Cuncush, Cochaucro, Llicu Patac, Jato Wayi, Bellavista Huamanin, Muchcayoc y Jatun Piruro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Distrito de San Marcos puedes visitar la categoría SAN MARCOS.